Los Geocompuestos son una importante alternativa para la ingeniería Geotécnica en el mundo de los Geosintéticos, en el siguiente artículo te ayudaremos a comprender de forma más general sus principales funciones y aplicaciones, de un material que está presente en muchos lugares por donde pasamos diariamente, inclusive si no estás muy familiarizado con esta industria.
El término “Geocompuesto” provienen de la combinación o unión entre 2 o más núcleos de geosintéticos por medios de calor y/o adhesión que combinados producirán materiales multifuncionales y de rápida instalación, entre las uniones tenemos: geotextil-geored (filtración + drenaje), geotextil-geomembrana (protección + contención), geomalla-geotextil (refuerzo-estabilización-separación-filtración) y geomalla-geotextil-geomembrana o la combinación de estos con otros materiales. Dichas uniones de geosintéticos han sido utilizados para la captación, separación, refuerzo, filtración, drenaje, estabilización y contención en múltiples proyectos arquitectónicos, urbanísticos o de ingeniería.
Toda la familia de geosintéticos tienen como ventaja estar fabricados a base de polímeros derivados del petróleo que les proporcionan una alta resistencia y elementos que son ecológicos ya que no contaminan al ambiente, además protegen los suelos donde son colocados. Por tales características estos materiales son los favoritos de muchas industrias y están presentes en nuestro día a día más de lo que nos pudiéramos imaginar. Es una opción muy accesible y fácil de instalar, minimizando los costos en su proceso de aplicación.
El uso de Geocompuestos en un proyecto es una alternativa muy inteligente y que aporta grandes beneficios al proyecto, a continuación, te compartiremos los principales:
- Es un sistema que no genera contaminación ni basura. Amigable con el medio ambiente y el entorno.
- Al no ser necesaria la remoción de grandes cantidades de suelo, se les considera métodos de impacto positivo al medioambiente.
- Su característica principal es su función altamente impermeabilizante (parques, autopistas, estacionamientos, etc.).
- Brinda solidez a las obras, puesto que impide filtración de agua en el suelo base.
- Cuenta con una versátil instalación para terrenos de cualquier tipo.
- Capacidades en refuerzo y estabilización de suelos y pavimentos en las construcciones, evitando hundimientos y desgaste.
- Reduce tiempos de construcción debido a su fácil instalación.
- Reduce la cantidad de mano de obra necesitada, en comparación con métodos tradicionales que requieren una mayor cantidad de personal.

Principales aplicaciones de los Geocompuestos:
- Áreas de drenaje para caminos, carreteras y estructuras de retención.
- Medio de impermeabilización en suelos industriales, soleras, estacionamientos, bases de terraplenes y muros mecánicamente estabilizados.
- Evita el desgaste y degradación en taludes.
- Brinda control ante derrames en zonas de carga de combustible y áreas de fuga de residuos contaminantes y/o peligrosos.
- Transportación del excedente de líquidos hacía canales colectores (brindando firmeza y resistencia a los terrenos).
- Aumenta el tiempo de vida en repavimentación de carreteras, caminos y otras obras viales, previniendo la aparición de grietas y fisuras en el pavimento.
- Brinda refuerzo a pendientes y suelos que se desgranan con facilidad.
- Útil en ampliación de calzadas y como sistema de refuerzo en grietas del tipo longitudinal producidas comúnmente por falla de base.
Sin lugar a duda el uso de Geocompuestos representa una alternativa ampliamente versátil y de vanguardia, que brinda múltiples beneficios en el desarrollo de un proyecto, desde minimizar costos hasta la calidad y durabilidad de la obra.
En ECOMEX somos expertos en el uso y desarrollo de Geosintéticos como alternativas innovadoras en el desarrollo de proyectos de construcción, y nos complace brindar nuestra asesoría y excelente servicio de instalación de Geocompuestos a empresas interesadas en estos materiales. Si buscas recibir más información personalizada, por favor visita Contacto.